Concierto "Messa di Gloria" de Puccini
Juan José Almonte (tenor) y Helder Espinosa (barítono)
La Misa de Gloria de Puccini es una obra que la formación sevillana (ORQUESTA FILARMONÍA DE SEVILLA-JÓVENES INTÉRPRETES) afronta por primera vez, junto al Coro ( ORFEÓN COMPLUTENSE) de Alcalá de Henares . Fue compuesta para orquesta y coro a cuatro voces mixtas con partes de tenor y de barítono solistas (el bajo solista es opcional).
Originalmente titulada Misa a cuatro voces y orquesta, este nombre derivó hacia su designación actual de Messa di Gloria, debido a la importancia dada a su maravilloso segundo movimiento, el Gloria, que tiene una duración de casi la mitad de toda la pieza. La obra anticipa la carrera de Puccini como compositor de ópera, ofreciendo destellos de la fuerza dramática que pronto se haría patente en el escenario.
Gratias agimus tibi, un aria apasionada del Gloria para tenor y orquesta, nos lleva a una serie de emociones desde la recogida parte pastoral hasta su clímax arrebatador, alrededor de las simples líneas de acción de gracias del tenor. La mayoría de los compositores han pensado las líneas finales del Gloria, Cum sancto Spiritu como un coral, y Puccini no ha sido la excepción.
. Aquí empieza la impresionante fuga, que concluye con la afirmación triunfal de la línea de apertura del Gloria (Gloria in excelsis Deo), y el gran final con el Amén. Puccini compuso la Misa como tesis de graduación del Instituto Musicale Pacini. Tuvo su primera representación en Lucca el 12 de julio de 1880. Sin embargo, el Credo ya había sido escrito e interpretado en 1878 y fue concebido inicialmente por Puccini como una pieza autónoma.
Puccini nunca publicó el manuscrito completo de la Messa y, aunque bien recibida en su momento, no se interpretará de nuevo hasta 1952 (por primera vez en Chicago y después en Nápoles). Sin embargo, Puccini volvió a utilizar algunos de sus temas en otros trabajos, como el Agnus Dei en su ópera Manon Lescaut y el Kyrie en Edgar.

Desde la Asociación Filarmonía de Sevilla ofrecemos nuestro total apoyo a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) por la música y la cultura de nuestra ciudad. Si puedes, apóyala y acude a la manifestación del día 18 de mayo a las 10:00h en Puerta Jerez. https://larossdesdedentro.blogspot.com/?m=1

«Música de cine» en el Auditorio Municipal «Rafael de León» de Tomares. La Orquesta Filarmonía de Sevilla ofreció anoche un magnífico Concierto Solidario a favor de la Asociación «Capaz de Ser», con el fin de recaudar fondos para el Proyecto «Nuestra Casa», un espacio habitacional común, de cuidado y atención complementario al núcleo familiar. En […]

Con nuestros mejores deseos de Felicidad para estas Fiestas, compartimos un vídeo del magnífico Concierto Solidario celebrado el pasado domingo a cargo de nuestra Orquesta Filarmonia de Sevilla, bajo la dirección del maestro Francisco Francisco Javier Torres Simón y la maravillosa interpretación de la soprano Susana Casas. Obra: O mio Babino Caro (Giacomo Puccini). Muchas […]

La Orquesta Filarmonía de Sevilla se enorgullece anunciar que D. Francisco Javier Torres Simón ha sido nombrado nuevo director asistente de nuestra formación.Francisco Javier Torres Simón es licenciado en Film Scoring por la Berklee College of Music de Boston (EEUU) y profesor titular de la Universidad de Sevilla.Su presentación oficial se realizará el próximo domingo […]

Anoche pudimos disfrutar de un nuevo acto de Solidaridad por parte de un numeroso grupo de jóvenes interpretes, que durante una buena temporada han dedicado su tiempo libre a ensayar para este magnífico Concierto de Carmina Burana, de Carl Orff. Todo un reto para todos los que formamos parte de este Proyecto: nuestro admirable Director […]